Receta versátil: Salsa Boloñesa

¡La mejor manera de ganar confianza en la cocina es con la práctica!

Plants of Wonder

10/3/20232 min read

Bolognesa con albóndigas
Bolognesa con albóndigas

Si bien la salsa boloñesa se puede conseguir en los supermercados, ya envasada, esa versión viene cargada de sal, azúcar, conservadores y carne molida. Como alternativa vegana, rápida, fresca y nutritiva, aquí tienes una deliciosa receta, con un giro interesante.

Y es que, además de usarla con tradicional spaghetti (o cualquiera que sea tu pasta favorita), también es una salsa sumamente versátil, que puedes usar para una exquisita lasaña, sobre unas ricas berenjenas al horno, o para bañar una pechuga de seitan empanizado de Plants of Wonder.

La principal característica de la salsa boloñesa es que lleva carne molida. Como alternativa, puedes hacerla sin carne, pero darle la textura y cuerpo con puré de tomate con trozos, tomates deshidratados (preferentemente los que vienen remojados en aceite de oliva), soya texturizada (que simula la textura de carne molida), o también con albóndigas o salchicha italiana veganas. Cualquiera de estas opciones le dará una rica textura y "carnosidad" a tus platillos.

Además, si quieres añadir queso, te recomendamos utilizar queso ricotta Plants of Wonder, que le dará una textura cremosa y suave a la salsa, con un queso parmesano vegano o, para darle un toque de proteína adicional, espolvorearla con un poco de levadura nutricional, que también tiene un sabor aromático y "quesoso".

Para preparar esta receta, seguiremos los mismos pasos clave de una pasta a la boloñesa tradicional:

  • Pon tu sartén al fuego y aplica una cucharada de aceite de oliva, una vez que esté caliente.

  • Sofríe, a fuego medio-bajo, 2 cebollas, 2 zanahorias, 2 bastones de apio y 2 dientes de ajo - todo previamente picado - hasta que la cebolla se torne de un color dorado y verdura se suavice. Te recomendamos mover los ingredientes de vez en cuando, con una espátula o cuchara de madera, para que no se pequen al sartén ni se quemen.

  • Para darle una nota de sabor más profunda, puedes añadir una ramita de romero en este paso, que deberá retirarse al final de la cocción.

  • Si elegiste algún ingrediente para darle carnosidad a tu salsa (albóndigas, tomates deshidratados, berenjena, soya texturizada), añadelos al sartén ahora. Sube el fuego a medio-alto y cocina todo por unos 8-10 minutos, para que se dore. Si no vas a agregar ningún otro ingrediente carnoso, puedes saltarte este paso).

  • Ahora agrega 8 tomates picados (los más comunes serían tomates saladet), 2-3 hojas de albahaca (o 1 cucharadita, si es seca), 2 hojas de laurel, sal y pimienta al gusto, y una cucharada de consomé vegano, si tienes. Opcionalmente, puedes añadir 1/2 taza de vino tinto y 6-7 tomates cherry, sin picar. (El alcohol del vino se evaporará con el calor de la cocción)

  • Lleva la mezcla al hervor, revolviendo regularmente con tu cucharón, para que se integren los ingredientes y los tomates se hagan puré.

  • Una vez que hierva, baja la flama y deja que cociendo tu salsa unos 30-45 minutos, hasta que espese al punto que quieres.

    ¡Listo! Tu salsa está lista para los platillos que gustes. Si te sobra salsa, déjala enfriar y debe durarte unos 3-5 días en un refractario, bien cerrado y en refrigeración.